La catedral de Málaga se comenzó a construir en 1528, según las directrices de los prestigiosos arquitectos Diego de Siloe y Enrique Egás. Su planta se diseñó y empezó a edificr unos años antes, en estilo Reyes Católicos.según los arquitectos reseñados, en lenguaje clasicista el influjo de Siloe se constata en la cabecera y el altar mayor, muy similares a los de la Catedral de Granada.
CÁDIZ
La Catedral de Cádiz es una magnífica muestra de los cambios de estilo dados a lo largo de los 116 años
de su construcción. Comenzada en estilo barroco su planta y el interior hasta el friso rococó, es terminada en neoclásico, en su fachada, torres, cúpulas, segundo cuerpo del interior, la mayoría de retablos y el altar mayor. Alberga además interesantes capillas y un magnífico museo catedralicio que conserva joyas de gran valor.
Jaén
La llamada ciudad del "Santo Reino" emerge al pie del cerro de Santa Catalina. Jaén cuenta en su haber con numerosos lugares de interés, en buena parte gracias a los diferentes moradores que han pasado y que han ido dejando su sello. De los árabes es obra el Castillo musulmán de Santa Catalina, situado en los más alto de la ciudad, destacan la torre del homenaje y la capilla de Santa Catalina.
De gran belleza es la catedral, de estilo renacentista, declarada monumento histórico artístico desde 1931. Sin embargo no es la única representación eclesiástica. Otras iglesías que bien valen una visita son las de San Juan, San Andrés, La Magdalena, La Merced y San Batolomé, San Ildefonso y los conventos de Santa Clara, las Bernardas y las Descalzas, que nos dan muestra del arte en diferentes épocas. También alberga elegantes palacios próximos al centro de la ciudad, como el de Vilches, Uribe o el Palacio de Villardompardo, cerca de él podrá contemplar la famosa fuente de los Caños, obra del siglo XVI y una de las muchas con que cuenta la ciudad.
No se olvide de pasar por los Baños árabes, de reciente restauración, ni de acudir al Museo de las Artes Populares y el Museo Interncional Naïf y el Museo Provincial.Cuenta con barrios con mucho encanto y parques y jardines de gran belleza como el parque de la Victoria o la Alamameda. El Monasterio de Santa Ursula, del siglo XVI, cuya comunidad de Asgutinas elabora las famosas yemas de Santa Ursula y la Universidad de Santo Domingo con su claustro son dos opciones más que le ofrece.
Córdoba
El monumento mas conocido y por supuesto visita obligada es la Mezquita de Cordoba, otro gran monumento tipico y popular es la Calleja de las Flores, el Puente Romano con 16 arcos sobre el
GuadGuadalquivir, la Torre de Calahora y un sinfín de monumentos mas. En museos tenemos el Municipal y Taurino, donde se exponen trofeos, trajes y carteles taurinos de sus grandes toreros,el museo de Arqueologia y el de Bellas artes y no podia faltar el de su pintor mas famoso, aquel que pinto a la mujer morena, Julio Romero de Torres.quivir, la Torre de Calahora y un sinfín de monumentos mas. En museos tenemos el Municipal y Taurino, donde se exponen trofeos, trajes y carteles taurinos de sus grandes toreros,el museo de Arqueologia y el de Bellas artes y no podia faltar el de su pintor mas famoso, aquel que pinto a la mujer morena, Julio Romero de Torres.alquivir, la Torre de Calahora y un sinfín de monumentos mas. En museos tenemos el Municipal y Taurino, donde se exponen trofeos, trajes y carteles taurinos de sus grandes toreros,el museo de Arqueologia y el de Bellas artes y no podia faltar el de su pintor mas famoso, aquel que pinto a la mujer morena, Julio Romero de Torres.quivir, la Torre de Calahora y un sinfín de monumentos mas. En museos tenemos el Municipal y Taurino, donde se exponen trofeos, trajes y carteles taurinos de sus grandes toreros,el museo de Arqueologia y el de Bellas artes y no podia faltar el de su pintor mas famoso, aquel que pinto a la mujer morena, Julio Romero de Torres.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario